COMISIONES
Vida Consagrada

Qué somos

En el año 1966 se crea la denominada Comisión de Obispos y Superiores Mayores (COBYSUMA), como ámbito de diálogo y colaboración entre la Conferencia Episcopal Española y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). En 1978 entra a formar parte de esta Comisión la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS). En esta Comisión (que a veces se acompañaba con el adjetivo de Mixta) se trataban los diversos temas referentes a la Vida Consagrada en relación con los Obispos y ella era la responsable de organizar algunas actividades tales como la preparación de la Jornada eclesial de la Vida Consagrada (2 de febrero), del día Pro Orantibus (domingo de la Santísima Trinidad) y reuniones con Vicarios y Delegados Episcopales para la Vida Consagrada y alguna con Presidentas federales de Monasterios. Sin embargo, esta Comisión no era Episcopal según el organigrama y los Estatutos de la Conferencia Episcopal. Por eso, realizados los pertinentes estudios y consultas, la Asamblea Plenaria de febrero del año 2002, crea la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada (CEVC), permaneciendo la Comisión de Obispos y Superiores Mayores.

Corresponde a la CEVC el servicio a las diócesis y a las demás instituciones eclesiásticas y de vida consagrada en cuanto concierne a la tutela de esta forma de vida en la Iglesia, en sus diversas manifestaciones: Institutos de vida consagrada, Sociedades de vida apostólica, vida eremita, vírgenes consagradas y las relativas asociaciones, nuevas formas de vida consagrada, asociaciones de fieles erigidas con el fin de convertirse en Institutos de vida consagrada o Sociedades de vida apostólica.

Competencia de la CEVC es la organización de las Jornadas Eclesiales de la Vida Consagrada (2 de febrero) y del día Pro Orantibus (domingo de la Santísima Trinidad). Se mantienen reuniones periódicas con vicarios y delegados episcopales para la vida consagrada, así como con superiores y superioras de comunidades monásticas.

Esta Comisión Episcopal mantiene encuentros con algunos representantes de las diversas formas de vida consagrada. Estas reuniones son cauce estable e institucional para el trabajo conjunto entre los Obispos y las diversas formas de consagración acreditadamente representadas en un foro o Comisión de Obispos y Superiores Mayores, que desarrolla el espíritu de comunión real mediante el estudio de los temas que afectan a las mutuae relationes.

Finalmente, la Comisión evalúa el diálogo habido dentro de la Comisión de Obispos y Superiores Mayores, hace suyas las conclusiones que estime pertinentes y las eleva a los órganos superiores de la Conferencia si a ello hubiese lugar.

Miembros

Trienio 2017-2020

Directora del Secretariado: Dª Lourdes Grosso García, M. Id.
Director del Departamento de Formación y Publicaciones: Rvdo. P. Rafael Belda Serra, CVMD

Comisión de Obispos y Superiores Mayores

La Comisión de Obispos y Superiores Mayores está integrada por la CEVC y por los siguientes miembros:

REPRESENTANTES DE LA CONFER (Conferencia Española de Religiosos):
> M. Mª Rosario Ríos Álvarez, ODN , Presidenta
> Jesús Díaz Sariego, OP, Vicepresidente
> Hno. Jesús Miguel Zamora Martín, FSC, Secretario General

REPRESENTANTE DE LA CEDIS (Conferencia Española de Institutos Seculares):
> Dª Mª José Castejón Giner, Presidenta
(Directora General del Instituto Secular Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote)

PRESENCIA DEL ORDEN DE VÍRGENES
> Dª Pura Pérez Hernández
(Diócesis de Sevilla)

PRESENCIA DE LA VIDA RELIGIOSA CONTEMPLATIVA
> Rvda. M. Alegría del Espíritu Santo, OSC
(Presidenta de la Federación de Hermanas Pobres de Santa Clara de la Provincia de Santiago.)

PRESENCIA DE LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA CONSAGRADA
> Dª Teresa Rodríguez Arenas,  FMVD
(Vicecanciller arzobispado de Granada)

PRESENCIA DE LOS VICARIOS EPISCOPALES PARA LA VIDA CONSAGRADA
> Rvdo. P. Elías Royón, SJ
(Vicario Episcopal para la vida consagrada de la diócesis de Madrid)

Histórico

TRIENIO 2014-2017 (CIII Asamblea Plenaria, 11-14 de marzo de 2014)

Presidente: Mons. Vicente Jiménez Zamora

Miembros:

— Mons. Joaquín Mª  López de Andújar y Cánovas del Castillo
— Mons. Manuel Sánchez Monge
— Mons. Francisco Cerro Cháves
— Mons. Eusebio Hernández Sola, OAR
— Mons. Luis Ángel de las Heras Berzal, CMF (desde noviembre de 2016)
— Mons. Manuel Herrero Fernández, OSA (desde noviembre de 2016)


TRIENIO 2011-2014 (XCVII Asamblea Plenaria, 28 de febrero-4 de marzo de 2011)

Presidente: Mons. Vicente Jiménez Zamora

Miembros:

— Mons. Jesús Sanz Montes
— Mons. Joaquín López de Andujar y Cánovas del Castillo
— Mons. Manuel Sánchez Monge
— Mons. Francisco Cerro Cháves
— Mons. Eusebio Hernández Sola (desde noviembre 2011)



TRIENIO 2008-2011
 (XCI Asamblea Plenaria, 3-7 de marzo de 2008)

Presidente: Mons. Jesús Sanz Montes

Miembros:

— Mons. Jesús García Burillo
— Mons. Ángel Rubio Castro
— Mons. Demetrio Fernández González
— Mons. Manuel Sánchez Monge
— Mons. Francisco Cerro Cháves



TRIENIO 2005-2008
 (LXXXIV Asamblea Plenaria, 7-11 de marzo de 2005)

Presidente: Mons. Jesús Sanz Montes

Miembros:

— Mons. José Gea Escolano
— Mons. Luis Gutiérrez Martín
— Mons. Josep Ángel Sáiz Meneses
— Mons. Ángel Rubio Castro
— Mons. Demetrio Fernández González
— Mons. José Ignacio Munilla Esteban
— Mons. Francisco Cerro Chaves
— Mons. Manuel Sánchez Monge (desde noviembre 2005)
— Mons. José Ignacio Munilla Aguirre (desde noviembre 2006)
— Mons. Farncisco Cerro Cháves (desde noviembre 2007)


Comisión Episcopal para la Vida Consagrada

TRIENIO 2002-2005 (LXXVIII Asamblea Plenaria, 25 de febrero-1 de marzo de 2002)
En esta Asamblea Plenaria se aprueba que dicha Comisión se denomine Comisión Episcipal para la Vida Consagrada

Presidente: Mons. Luis Gutiérrez Martín

Miembros:

— Mons. Francisco Álvarez Martínez
— Mons. José Gea Escolano
— Mons. José Diéguez Reboredo



TRIENIO 1999-2002
 (LXXI Asamblea Plenaria, 1-5 de marzo de 1999)

Presidente: Mons. Luis Gutiérrez Martín

Miembros:

— Mons. Santiago Martínez Acebes
— Mons. Francisco Álvarez Martínez
— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. José Gea Escolano
— Mons. José Diéguez Reboredo



TRIENIO 1996-1999
 (LVX Asamblea Plenaria, 12-16 de febrero de 1996)

Presidente: Mons. Carlos Amigo Vallejo

Miembros:

— Mons. Santiago Martínez Acebes
— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. José Gea Escolano



TRIENIO 1993-1996
 (LVIII Asamblea Plenaria, 15-20 de febrero de 1993)

Presidente: Mons. Carlos Amigo Vallejo

Miembros:

— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. José Gea Escolano
— Mons. Santiago Martínez Acebes
— Mons. Agustín García-Gasco Vicente



TRIENIO 1990-1993
 (LII Asamblea Plenaria, 19-24 de febrero de 1990)

Presidente: Mons. Francisco Álvarez Martínez

Miembros:

— Mons. Juan Antonio del Val Gallo
— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. José Gea Escolano
— Mons. Ramón Búa Otero



TRIENIO 1987-1990
 (XLVI Asamblea Plenaria, 23-27 de febrero de 1987)

Presidente: Mons. Francisco Álvarez Martínez

Miembros:

— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. Juan Antonio del Val Gallo
— Mons. José Gea Escolano
— Mons. Ramón Búa Otero



TRIENIO 1984-1987
 (XL Asamblea Plenaria, 20-25 de febrero de 1984)

Presidente: Mons. Francisco Álvarez Martínez

Miembros:

— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. Juan Antonio del Val Gallo
— Mons. José Gea Escolano
— Mons. Ramón Búa Otero



TRIENIO 1981-1984
 (XXXIV Asamblea Plenaria, 23-28 de febrero de 1981)

Presidente: Mons. Ángel Suquía Goicoechea

Miembros:

— Mons. Luis Franco Cascón
— Mons. Damián Iguacén Borau
— Mons. Francisco Álvarez Martínez
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. Victorio Oliver Domingo


Comisión Mixta de Obispos y Superiores Mayores de Religiosos y de Institutos Seculares


T
RIENIO 1978-1981 (XXVIII Asamblea Plenaria, 27 de febrero-3 de marzo de 1978)
En esta Asamblea Plenaria se aprobó que los Institutos Seculares se vinculen a la Comisión Mixta

Presidente: Mons. Ángel Suquía Goicoechea

Miembros:

— Mons. José María García Lahiguera
— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Pablo Barrachina Estevan
— Mons. Rafael Torija de la Fuente
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. Victorio Oliver Domingo
— Mons. Francisco Álvarez Martínez



TRIENIO 1975-1978
 (XXII Asamblea Plenaria, 3-8 de marzo de 1975)

Presidente: Mons. Jacinto Argaya Goicoechea

Miembros:

— Mons. José María García Lahiguera
— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Abilio del Campo y de la Bárcena
— Mons. Pablo Barrachina Estevan
— Mons. Anastasio Granados García (Fallecido 14-2-1978)
— Mons. Luis Franco Cascón
— Mons. Damián Iguacén Borau
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. José Manuel Estepa Llaurens



TRIENIO 1972-1975
 (XVI Asamblea Plenaria, 6-11 de marzo de 1972)

Presidente: Mons. Jacinto Argaya Goicoechea

Miembros:

— Mons. José María García Lahiguera
— Mons. Ángel Temiño Sáiz
— Mons. Abilio del Campo y de la Bárcena
— Mons. Pablo Barrachina Estevan
— Mons. Luis Franco Cascón
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. José Manuel Estepa LLaurens (desde noviembre 1972)
— Mons.  José María García Lahiguera (desde noviembre 1972)


 

> Comisión Mixta de Obispos y Superiores Mayores de Religiosos  

TRIENIO 1969-1972 (XI Asamblea Plenaria, 28 de noviembre-6 de diciembre de 1969)
La Comisión Mixta de Obispos y Superiores Mayores de Religiosos quedó constituida en la XI Asamblea Plenaria

Presidente: Card. José María Bueno Monreal

Miembros:

— Mons. José María García Lahiguera
— Mons. José Pont y Gol
— Mons. Jacinto Argaya Goicoechea
— Mons. José Lecuona Labandíbar
— Mons. Maximino Romero de Lema
— Mons. Abilio del Campo y de la Bárcena
— Mons. Luis Franco Cascón
— Mons. Félix Romero de Menjíbar

Actualidad

Revista Tabor

  • La revista “TABOR” es una revista de vida consagrada que, promovida y auspiciada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, comenzó su andadura el año 2006 y lleva publicados ya 38 números (contando el inicial número 0). Consta de 12 secciones variadas e interrelacionadas......

Sapientia amoris

El plan de Formación Teológica para la Vida Contemplativa, Sapientia amoris se ofrece como una especialidad de la Teología de la Vida Consagrada. Tiene un currículum teológico específico, con sus correspondientes recursos docentes y didácticos.

Propone un camino formativo que sea «un itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo hacia el Padre» (Vita consecrata, n. 65), con un ritmo inspirado en la lectio divina, para saber elegir siempre y sólo lo que alimente la vida de oración y unión con Dios.

El primer libro de la colección Sapientia amoris, titulado Fundamentación teológica y metodología presenta detalladamente las características del plan de formación. Nos remitimos a dicho texto para encontrar ampliación de esta información general.

 

Marco Institucional

La Formación Teológica para la Vida Contemplativa Sapientia amoris es una especialidad que ofrece la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, en colaboración con la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española.

  • Rector: Prof. Dr. D. Javier María Prades López
  • Decano de la Facultad de Teología: Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti
  • Secretario General: D. Héctor González de la Canal

Cátedra de Teología de la Vida Consagrada

  • Director: Prof. Dr. Mons. Jesús Sanz Montes, OFM
  • Coordinadora: Prof. Dra. Dª. Lourdes Grosso García, M. Id
  • Coordinador General «Sapientia Amoris»: Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra, CVMD
  • Coordinadora Técnica «Sapientia Amoris»: Hna. Julia Corengia, MD
Descripción

Sapientia amoris consta de 24 asignaturas impartidas en modalidad a distancia, con el soporte de una colección de 24 libros elaborados específicamente para esta formación, que se brinda a la vida contemplativa.

La colección Sapientia amoris se irá publicando siguiendo el calendario de implantación del Plan de formación.

El ritmo previsto para la implantación del Plan de formación es de tres asignaturas por semestre a lo largo de cuatro años civiles (2014-2022).

Cada semestre se proporcionará una visión general de los contenidos, en una Jornada de estudio, cuya grabación será enviada con los materiales correspondientes a ese periodo.

Lo propio es que Sapientia amoris sea asumido como parte de la ratio formationis del monasterio, por lo que el ritmo de estudio y la exigencia dependerá de las características de cada persona.

Destinatarios

Monjas y monjes en formación inicial y permanente. No hay requisitos académicos previos.

Titulación

Quienes completen todas las asignaturas previstas, recibirán un Diploma en Teología para la Vida Contemplativa, otorgado por la Cátedra de Teología de Vida Consagrada de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. Este diploma es un título privado cuya validez y calidad académica está acreditado por las autoridades competentes.

Matriculación

El proceso de matriculación en la Formación Teológica para la Vida Contemplativa Sapientia amoris es el siguiente:

  • La matrícula es personal
  • Rellenar la hoja de solicitud de matrícula, que se obtiene:
    • Por correo postal, se enviará a quién lo solicite
    • Se puede descargar en esta página
  • Abonar en la cuenta bancaria que aparece en la hoja solicitud de matrícula, el pago correspondiente al módulo (o módulos) que se desea cursar.
    • El precio por módulo es 150 Euros.
  • Enviar a la secretaría de Sapientia amoris la siguiente documentación:
    • Hoja de solicitud de matrícula, con todos los datos requeridos. Es imprescindible la firma del superior/a correspondiente
    • Fotocopia del justificante del ingreso en la cuenta corriente. No se admite otra forma de pago.
    • Fotocopia de DNI o Pasaporte o Tarjeta de Residente.
    • Fotocopia del certificado de estudios realizados.
    • Tres fotografías.

 

La persona matriculada recibirá:

  • Los libros de la Colección Sapientia amoris correspondientes al módulo matriculado.
  • El DVD de la Jornada académica correspondiente al módulo matriculado.
  • Acreditación de matrícula en un centro de estudios superiores, previa solicitud.
  • Asesoramiento por parte del equipo docente, previo acuerdo con el/la superior/a correspondiente.
  • Diploma en Teología para la Vida Contemplativa al finalizar con provecho las 24 asignaturas.
Suscripción

El monasterio que lo desee (independientemente de que alguno de sus miembros esté matriculado en la Formación Teológica para la Vida Contemplativa Sapientia amoris), puede suscribirse a la colección Sapientia amoris.

El proceso de suscripción es el siguiente:

  • Rellenar la hoja de pedido para editorial EDICE, que se obtiene:
    • Por correo postal, se enviará a quien lo solicite.
    • Se puede descargar desde esta página
  • Enviar a la secretaría de Sapientia amoris la hoja de pedido para la editorial EDICE
  • Abonar en la cuenta bancaria que aparece en la hoja de pedido para la editorial EDICE, el pago correspondiente a las publicaciones que se desea adquirir.
    • El precio de cada libro es 16 Euros
    • El precio del DVD con la grabación de la Jornada académica de presentación del semestre es 16 Euros.

Año de la Vida Consagrada

Preámbulo

El Santo Padre Francisco ha convocado el Año de la Vida Consagrada 2015, que en España coincide con el Año Jubilar Teresiano; es un precioso regalo para la Iglesia, a la vez que una gran oportunidad de evangelización.

Para celebrar dignamente en nuestra nación estos especiales acontecimientos –y dado que son muchas las iniciativas proyectadas por diferentes sectores– la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada y la Comisión de Obispos y Superiores Mayores de la Conferencia Episcopal Española han acordado organizar una única iniciativa conjunta de la vida consagrada en España, que sea significativa, signo y expresión de la comunión que vivimos y testimonio ante el pueblo de Dios de la belleza de la consagración y la misión evangelizadora de la Iglesia. Tras estudiar el calendario de eventos, se ha elegido realizarla en Madrid el sábado 3 y domingo 4 de octubre de 2015.

Esta única iniciativa conjunta tendrá carácter celebrativo, formativo y festivo, acogiendo y proponiendo en su forma y fondo las líneas maestras que se han señalado para el Año de la Vida Consagrada: la memoria agradecida, gratitud que proviene de una historia de llamada y conversión en el seguimiento de Cristo que marca nuestras vidas e institutos; el amor apasionado y apasionante de vivir por Él —por su fuerza en nuestra debilidad—, con Él en lo cotidiano de la existencia y en Él que nos va purificando y configurando; y la esperanza gozosa de ser enviados de nuevo, como discípulos y testigos, con el tesoro de la Palabra, el alimento de su Cuerpo y el ungüento de la misericordia.

Se trata de un importante momento de comunión eclesial, en el que estamos invitados a participar la vida consagrada y todas aquellas personas que deseen acompañarnos en esta conmemoración tan especial y significativa.

Documentos

A todos los consagrados

Carta Apostólica del Santo Padre Francisco con ocasión del Año de la Vida Consagrada
Vaticano, 21 de noviembre 2014, fiesta de la Presentación de la Santísima Virgen María.

Discurso del Santo Padre Francisco

A los participantes a la Plenaria de la Congregación
para los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica
Sala Clementina, 27 de noviembre de 2014

Materiales

Libro de la celebración de eucaristía de apertura en Roma

Inicio del Año de la Vida Consagrada
Basílica Vaticana, 30 de noviembre de 2014

Vigilia de Oración

Celebración de la apertura del Año de la Vida Consagrada
Basílica de Santa María la Mayor (Roma), 29 de noviembre de 2014

Logo

Marcapáginas

— Cara A
— Cara B
— Completo

Comisión organizadora

  • Directora Secretariado CEVC: Lourdes Grosso García, M.Id
  • Director Formación CEVC: Rafael Belda Serra, CVMD
  • Vicepresidenta de CONFER: Mª Rosario Ríos Álvarez, ODN
  • Secretaria General de CONFER: Julia García Monge, hdpc
  • Representante de CEDIS: Sagrario García (Cruzadas de Santa María)
  • Presencia del Ordo Virginum: Pura Pérez Hernández (Diócesis de Sevilla)
  • Presencia Vicarios Vida Consagrada: Elías  Royón (Diócesis de Madrid)
  • Presencia Nuevas Formas de Vida Consagrada: Teresa Rodríguez Arenas, FMVD

Encuentro en España

HomiliaPapaFrancisco

«Mira en lo profundo de tu corazón, mira en lo íntimo de ti mismo, y pregúntate: ¿tienes un corazón que desea algo grande o un corazón adormecido por las cosas? ¿Tu corazón ha conservado la inquietud de la búsqueda o lo has dejado sofocar por las cosas, que acaban por atrofiarlo? Dios te espera, te busca: ¿qué respondes? ¿Te has dado cuenta de esta situación de tu alma? ¿O duermes? ¿Crees que Dios te espera o para ti esta verdad son solamente «palabras»?».

«Se trata de dejar todo para seguir al Señor… de manera especial, de modo profético. Yo espero de ustedes este testimonio… tienen que ser hombres y mujeres capaces de despertar al mundo».

PAPA FRANCISCO

Jornada Pro Orantibus

  • El domingo 16 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, se celebra la Jornada Pro Orantibus. Los obispos españoles proponen como lema «La vida contemplativa. Corazón orante y misionero» , a partir  de la constitución apostólica  Vultum Dei quaerere del papa Francisco y la consecuente instrucción aplicativa Cor orans. Al mismo tiempo,......

  • El domingo 27 de mayo, solemnidad de la Santísima Trinidad, se celebra la Jornada Pro Orantibus. Los obispos españoles, en el Año Jubilar Teresiano, proponen como lema la invitación de Santa Teresa, «Solo quiero que le miréis a Él«. Además manifiestan «el agradecimiento y, a la vez, el......

Jornada Vida Consagrada

  • Jornada Mundial de la Vida Consagrada con el lema, “La vida consagrada con María, esperanza de un mundo sufriente”. ...

  • “Padre nuestro. La vida consagrada presencia del amor de Dios ” es el lema de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada  que se celebra el 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el templo. Un día de especial agradecimiento al Padre nuestro. Los obispos españoles......

  • El 2 de febrero, fiesta litúrgica de la Presentación del Señor, se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. «La vida Consagrada, encuentro con el Amor de Dios» es el  lema de esta Jornada que se presenta como una «nueva ocasión de entrar en lo íntimo de uno mismo,......

  • «Testigos de la esperanza y la alegría» es el lema de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada  que se celebra el 2 de febrero, fiesta de la Presentación del Señor en el templo. Un día para mirar «a la vida consagrada y a cada uno......