COMISIONES
Clero

Qué somos

La Comisión Episcopal del Clero ofrece a los Obispos y a los sacerdotes de España diferentes ayudas (espirituales, formativas y pastorales) que despierten, aviven y acrecienten la vida y el ministerio de los presbíteros. Esta Comisión desarrolla a lo largo del año distintas iniciativas:

  1. Organiza en el mes de mayo las Jornadas Nacionales para delegados/vicarios de Clero. Son una ocasión única para poder conocernos, orar, formarnos y compartir experiencias sacerdotales y pastorales.
  2. Apoya y acompaña las reuniones y encuentros de los delegados/vicarios de clero de las diferentes provincias eclesiásticas.
  3. Difunde todas las tandas de Ejercicios para sacerdotes que se ofrecen en las diócesis.
  4. Ofrece anualmente diferentes Cursos formativos y de espiritualidad: a) cómo dar Ejercicios Espirituales, b) cómo conocer y practicar el arte del acompañamiento espiritual.
  5. Organiza la Convivencia «Discípulos y Apóstoles» a cualquier diócesis que lo pida. Es un medio contrastado para revitalizar la vida espiritual y la dimensión pastoral del sacerdote diocesano en medio del mundo.
  6. En colaboración con las Comisiones de Migraciones y de Misiones se ofrece un Curso de acogida y de formación para sacerdotes extranjeros con misión pastoral en España. Jornadas que se pueden celebrar a nivel diocesano, regional o nacional.
  7. Atender y apoyar el ministerio de los Diáconos Permanentes en España. Especial relevancia es el Encuentro Nacional. Se cuida especialmente la vida espiritual, la formación y la convivencia entre los diáconos permanentes de todas las diócesis de España.

Miembros

Trienio 2017-2020

Secretario Técnico: D. Juan Carlos Mateos González

Histórico

TRIENIO 2014-2017 (CIII Asamblea Plenaria, 11-14 de marzo de 2014)

Presidente: Mons. Jesús E. Catalá Ibáñez

Miembros:

— Mons. Celso Morga Iruzubieta
— Mons. Jesús Sanz Montes
— Mons. Victorio Oliver Domingo
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Esteban Escudero Torres
— Mons. Bernardo Álvarez Afonso
— Mons. Rafael Zornoza Boy


TRIENIO 2011-2014 (XCVII Asamblea Plenaria, 28 de febrero-4 de marzo de 2011)

Presidente: Mons. Jesús E. Catalá Ibáñez

Miembros:

— Mons. Victorio Oliver Domingo
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Bernardo Álvarez Afonso
— Mons. Rafael Zornoza Boy


TRIENIO 2008-2011 (XCI Asamblea Plenaria, 3-7 de marzo de 2008)

Presidente: Mons. José Vilaplana Blasco

Miembros:

— Mons. José Delicado Baeza
— Mons. Victorio Oliver Domingo
— Mons. Juan María Uriarte Goiricelaya
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Bernardo Álvarez Afonso


TRIENIO 2005-2008 (LXXXIV Asamblea Plenaria, 7-11 de marzo de 2005)

Presidente: Mons. José Vilaplana Blasco

Miembros:

— Mons. José Delicado Baeza
— Mons. Victorio Oliver Domingo
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Jesús García Burillo
— Mons. Joaquín López de Andújar
— Mons. Bernardo Álvarez Afonso (desde noviembre 2005)


TRIENIO 2002-2005 (LXXVIII Asamblea Plenaria, 25 de febrero-1 de marzo de 2002)

Presidente: Mons. Carlos Osoro Sierra

Miembros:

— Mons. Victorio Oliver Domingo
— Mons. Felipe Fernández García
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Francisco Cases Andreu
— Mons. Jesús Murgui Soriano
— Mons. Joaquín López de Andujar
— Mons. Francisco Gil Hellín (desde mayo 2002)


TRIENIO 1999-2002 (LXXI Asamblea Plenaria, 1-5 de marzo de 1999)

Presidente: Mons. D. Carlos Osoro Sierra

Miembros:

— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Victorio Oliver Domingo
— Mons. Felipe Fernández García
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Carles Soler Perdigó
— Mons. Jesús Murgui Soriano


TRIENIO 1996-1999 (LVX Asamblea Plenaria, 12-16 de febrero de 1996)

Presidente: Mons. D.  Juan María Uriarte Goiricelaya

Miembros:

— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Felipe Fernández García
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Miguel Asurmendi Aramendía
— Mons. Carles Soler Perdigó
— Mons. Francisco Pérez González
— Mons. Carlos Osoro Sierra (desde abril 1997)


TRIENIO 1993-1996 (LVIII Asamblea Plenaria, 15-20 de febrero de 1993)

Presidente: Mons. D. Juan María Uriarte Goiricelaya

Miembros:

— Mons. Miguel Asurmendi Aramendia
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. Carles Soler Perdigó
— Mons. Felipe Fernández García
— Mons. José Méndez Asensio


TRIENIO 1990-1993 (LII Asamblea Plenaria, 19-24 de febrero de 1990)

Presidente: Mons. Antonio Dorado Soto

Miembros:

— Mons. Jaume Camprodón Rovira
— Mons. Antonio Ceballos Atienza
— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Rafael Torija de la Fuente
— Mons. Juan María Uriarte Goiricelaya
— Mons. José Vilaplana Blasco


TRIENIO 1987-1990 (XLVI Asamblea Plenaria, 23-27 de febrero de 1987)

Presidente: Mons. Antonio Dorado Soto

Miembros:

— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Ramón Buxarrais Ventura
— Mons. Jaume Camprodón Rovira
— Mons. José Vilaplana Blasco
— Mons. Francisco José Pérez y Fernández Golfín
— Mons. Antonio Ceballos Atienza (desde abril 1988)


TRIENIO 1984-1987 (XL Asamblea Plenaria, 20-25 de febrero de 1984)

Presidente: Mons. Antonio Dorado Soto

Miembros:

— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Rafael Torija de la Fuente
— Mons. Jesús Domínguez Gómez
— Mons. Juan Ángel Belda Dardiña


TRIENIO 1981-1984 (XXXIV Asamblea Plenaria, 23-28 de febrero de 1981)

Presidente: Card. Narcís Jubany Arnau

Miembros:

— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Juan Antonio del Val Gallo
— Mons. José Gea Escolano
— Mons. Jesús Domínguez Gómez


TRIENIO 1978-1981 (XXVIII Asamblea Plenaria, 27 de febrero-3 de marzo de 1978)

Presidente: Mons. José Delicado Baeza

Miembros:

— Mons. José Méndez Asensio
— Mons. Jacinto Argaya Goicoechea
— Mons. Ramón Daumal Serra
— Mons. Juan Antonio del Val Gallo
— Mons. Ramón Buxarrais Ventura
— Mons. Eduardo Poveda Rodríguez
— Mons. Jesús Domínguez Gómez


TRIENIO 1975-1978 (XXII Asamblea Plenaria, 3-8 de marzo de 1975)

Presidente: Card. Marcelo González Martín

Miembros:

— Mons. Laureano Castán Lacoma
— Mons. Anastasio Granados García (fallecido 14-2-1978)
— Mons. José Guerra Campos
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. José Delicado Baeza
— Mons. Teodoro Cardenal Fernández
— Mons. Francisco Álvarez Martínez
— Mons. Eduardo Poveda Rodríguez (desde junio 1977)
— Mons. Jesús Domínguez Gómez (desde junio 1977)


TRIENIO 1972-1975 (XVII Asamblea Plenaria, 27 de noviembre-2 de diciembre de 1972)

Presidente: Card. Marcelo González Martín (creado Card. en 1973)

Miembros:

— Mons. Anastasio Granados García
— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. Ricard Mª Carles Gordó
— Mons. José Delicado Baeza
— Mons. Teodoro Cardenal Fernández
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. Victorio Oliver Domingo


TRIENIO 1969-1972 (XI Asamblea Plenaria, 28 de noviembre-6 de diciembre de 1969)

Presidente:

— Card. Fernando Quiroga Palacios (hasta marzo 1972)
— Mons. Marcelo González Martín (desde marzo 1972)

Miembros:

— Card. Vicente Enrique y Tarancón (creado Card. en 1969)
— Card. Arturo Tabera Araoz (creado Card. en 1969)
— Mons. Ramón Echarrén Ystúriz
— Mons. Ángel Suquía Goicoechea
— Mons. José Delicado Baeza
— Mons. Juan Antonio del Val Gallo
— Mons. Ricard Mª Carles Gordó (desde julio 1970)
— Mons. Teodoro Cardenal Fernández (desde julio 1970)
— Mons. Miguel Ángel Araújo Iglesias (desde febrero 1971)
— Mons. Ángel Temiño Sáiz (desde marzo 1972)
— Mons. Antonio Briva Mirabent (desde marzo 1972)
— Mons. José María Cirarda Lachiondo (desde marzo 1972)


TRIENIO 1966-1969 (III Asamblea Plenaria, 28 de noviembre-6 de diciembre de 1966)

La Comisión Episcopal del Clero se creó en la II Asamblea Plenaria, 10-16 de julio de 1966, y quedó constituida en la III Asamblea Plenaria.

Presidente: Card. Fernando Quiroga Palacios

Miembros:

— Mons. Ángel Morta Figuls
— Mons. Ángel Suquía Goicoechea
— Mons. Miguel Roca Cabanellas
— Mons. Vicente Enrique y Tarancón
— Mons. Jacinto Argaya Goicoechea
— Mons. Arturo Tabera Araoz
— Mons. Miguel Moncadas Noguera (desde febrero 1969)

Misioneros de la misericordia

El Santo Padre ha prolongado el ministerio de la reconciliación y el perdón renovando el decreto por el que nombró a los “Misioneros de la Misericordia” para el Año Santo de la Misericordia. Por tanto, los misioneros que aparecen en el listado continuarán desempeñando ese ministerio con las facultades que el Papa les ha concedido en sus respectivas sedes, tal y como puede leerse en la Carta del pontificio Consejo para la Nueva Evangelización. En ella se indican las actitudes que se recomiendan a todo confesor: “acogedor con todos; testigo de la ternura paterna, no obstante la gravedad del pecado; solícito en ayudar a reflexionar sobre el mal cometido; claro a la hora de presentar los principios morales; disponible para acompañar a los fieles en el camino penitencial, siguiendo el paso de cada uno con paciencia; prudente en el discernimiento de cada caso concreto; generoso en el momento de dispensar el perdón de Dios; magnánimo de corazón (cf. Misericordia et Misera, 10).

Jornadas Mundiales por la Santificación de los Sacerdotes
Estadísticas Clero
Publicaciones
  • Predicación del Evangelio de San Lucas – 1985 Nº 1
  • Predicación del Evangelio de San Lucas – 1984 Nº 1
  • Predicación del Evangelio de San Mateos – 1986 Nº 2
  • Predicación del Evangelio de San Marcos – 1987 Nº 3
  • Sacerdotes para Evangelizar –Reflexiones sobre la vida apostólica- 1987 Nº 4
  • Espiritualidad del Presbítero Diocesano Secular –SIMPOSIO- 1987 Nº 5
  • Predicación del Evangelio de San Juan – 1988 Nº 6
  • Espiritualidad Sacerdotal y Ministerio –Documento trabajo- 1988 Nº 7
  • Congreso Espiritualidad Sacerdotal –Retiros celebraciones- SIN AÑO Nº8
  • Espiritualidad Sacerdotal –Congreso- 1989 Nº 9
  • Sacerdotes para la Nueva Evangelización –Plan Pastoral- 1990 Nº 10
  • Sacerdotes para la Nueva Evangelización –Retiros y Celebración- 1990 Nº 11
  • Sacerdotes para la Nueva Evangelización –Retos sociales…- 1991 Nº12
  • Sacerdotes para la Nueva Evangelización –Evangelio, Iglesia…- 1992 Nº 14
  • Sacerdotes para la Nueva Evangelización –Meditaciones para Sacerdotes I-1992 Nº 15
  • Sacerdotes para la Nueva Evangelización –Laicos y Sacerdotes- 1992 Nº 16
  • Sed Perfectos –Notas de moral fundamental- 1992 Nº 17
  • La Formación Permanente de los Sacerdotes –Simposio- 1993 Nº 18
  • Sacerdotes para la Nueva Evangelización –Meditaciones II- 1993 Nº 19
  • Carta Encíclica “Veritatis Splendor”- 1993 Nº 20
  • Configurados con Cristo – 1994 Nº 21
  • La Formación Humana de los Sacerdotes según P.D. Vobis – 1994 Nº 22
  • La Formación Espiritual de los Sacerdotes según P.D.V. – 1995 Nº 23
  • El Ministerio Apostólico –Retiros y Celebraciones- 1995 Nº 24
  • Fieles a la Tierra – 1995 Nº 25
  • Sacerdotes día a día – 1995 Nº 26
  • Jesucristo: Retiros para Sacerdotes – 1996 Nº 27
  • La Formación Intelectual de los Sacerdotes – 1996 Nº 28
  • Plan Pastoral: 1997-1999-1996 Nº 29
  • El Sacerdote Jubilado en nuestras Iglesias P. – 1997 Nº 30
  • Bautizados en el Espíritu Santo (Retiros Sacerdotes) – 1997 Nº 31
  • ¡Padre! (Retiros Sacerdotes) – 1998 Nº 32
  • La Formación Pastoral de los Sacerdotes – 1998 Nº 33
  • Presbiterado y Secularidad. Simposio – 1999 Nº 34
  • Espiritualidad y Retribución Económica del Clero – 1999 Nº 35
  • Trinidad y Eucaristía. Retiros para Sacerdotes – 1999 Nº 36
  • La Encarnación. Retiro para la celebración del Jubileo diocesano de los sacerdotes -2000 Nº 37
  • Eucaristía y Caridad Pastoral. Año Jubilar 2000 – 2000 Nº 38
  • Sacerdotes en la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo. Retiros – 2000 Nº 39
  • Los llamó para que estuvieran con Él. Retiros para Sacerdotes – 2002-2003 Nº 40
  • Los sacerdotes, hombres y maestros de oración Nº 41
  • Llamados a vivir la vida en Cristo Nº 42
  • Iglesia en Europa. Retiros para Sacerdotes Nº 43

Actualidad

Ponencias de los encuentros

“Los sacerdotes hoy: retos y esperanzas” (2017)
Sacerdotes, evangelizadores con espíritu (2016)
  • Programa
  • El espíritu de la nueva evangelización

    Mons. Esteban Escudero Torres

  • El primer anuncio D. Javier Igea
  • Una pastoral de crecimiento y no de conservación Eduardo Rodríguez Rodríguez, Delegado para la Nueva Evangelización y Vicerrector del Seminario de Tenerife
Acompañamiento a los sacerdotes jóvenes (2015)
  • La formación permanente a los sacerdotes jóvenes según las necesidades de hoy Manuel González López-Corps, Profesor y Coordinador del bienio de Teología Litúrgica de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid
  • El presbítero, discípulo misionero Ángel Castaño Félix, Profesor Universidad Eclesiástica San Dámaso
  • La espiritualidad sacerdotal en los primeros años de ministerio Jorge Morant Morant, Director del Convictorio Sacerdotal Vble. José María García Lahiguera de la Archidiócesis de Valencia
  • Pensamientos y reflexiones de Santa Teresa de Jesús a los Sacerdotes David Jiménez Herrero, OCD
El gozo de evangelizar (2014)
  • La Parresía Apostólica
    Mons. Bernardo Álvarez, obispo de Tenerife
  • La alegría del Evangelio y la reforma de la Iglesia . Líneas fundamentales de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” Ángel Cordovilla Pérez, Universidad Pontificia Comillas
  • Teresa de Jesús: maestra de oración, fermento de evangelización. Planteamientos y horizontes en el V Centenario de su Nacimiento Fr. Antonio González López, ocd. Presidente de la Fundación V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús
  • El Curso < alpha >
Hombres de Dios en tiempos de increencia (2013)
  • Retos para el sacerdote de hoy en un mundo de increencia D. Javier Prades, Rector de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid
  • La conversión del sacerdote en el Año de la Fe Emmo. y Rvdmo. Card. Mauro Piacenza, Prefecto de la Congregación para el Clero
  • Los mártires, testigos de la fe
    Dª Mª Encarnación González Rodríguez, Dtra. de la Oficina para las Causas de los Santos (CEE)
  • San Juan de Ávila, testimonio y respuesta de la fe del sacerdote D. Gaspar Bustos Álvarez, Dtor. espiritual del Seminario de Córdoba
Renueva en sus corazones el espíritu de santidad (2012)
  • Testimonios de Vida Sacerdotal en el cine D. Juan Orellana Gutiérrez, Dtor Dpto. de Cine de la C.E. de Medios de Comunicación Social de la CEE
  • “Renueva en sus corazones el Espíritu de Santidad” (cf. PDV 33) Aurelio García Macías, Rector del Seminario de Valladolid y
    Pte. de la Asociación Española de Profesores de Liturgia
  • San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Francisco Javier Díaz Lorite, Delegado del Clero de Jaén
  • La Santidad en el ejercicio del ministerio sacerdotal Francisco Fernández Perea, Director espiritual del Seminario de Getafe
El sacerdote, oyente y servidor de la Palabra (2011)
  • El sacerdote, oyente de la Palabra Rvdo. Antonio Bravo Tisner
  • El Sacerdote, servidor de la Palabra Rvdo. Santiago Guijarro Oporto
  • La nueva versión de la Biblia de la Conferencia Episcopal Española Rvdo. Juan Miguel Díaz Rodelas
  • La misión del presbítero en tiempos de nueva evangelización Mons. D. Fernando Sebastián Aguilar, Arzobispo emérito de Pamplona
Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote (2010)
  • Elogio de la fidelidad Mons. D. Juan María Uriarte, Obispo emérito de San Sebastián
  • La fidelidad de Cristo en la carta a los hebreos Lorenzo Trujillo
  • Pedagogía de la fidelidad Lorenzo Trujillo
La influencia en el ministerio y en la persona del sacerdote de las mutaciones culturales que ha experimentado la sociedad (2009)
  • Ser presbítero en el seno de nuestra cultura Mons. D. Juan María Uriarte, Obispo de San Sebastián
  • El sacerdote hoy en su realización existencial D. Ángel Cordovilla, prof. de la U.P. Comillas
  • Sacerdote, puente entre dos orillas P. José María Fernández Martos, SJ, prof. U.P. Comillas
Los sacerdotes, hombres y maestros de oración (2008)
  • El sacerdote en un mundo herido. Las heridas de nuestro mundo Mons. D. Fernando Sebastián Aguilar, Arzobispo emérito de Pamplona
  • El Sacerdote sanado en la miseridordia de Cristo P. Elías Royón S.J., provincial de España de la Compañía de Jesús
  • Testigos y ministros de una miseridordia que sana D. Alfonso Crespo Hidalgo, Delegado de Pastoral Familiar de la diócesis de Málaga
El sacerdote servidor de la comunión (2007)
  • Cauces para reunir a los hijos de Dios dispersos José María García Somoza, Vicario de Pastoral de Ávila
  • El misterio de comunión en la vida y ministerio del presbítero en las circunstancias actuales Carlo María Martini
  • Análisis de los factores de dispersión en la sociedad. Su repercusión en la vida y ministerio sacerdotal
    Antonio Lucas Marín, Universidad Complutense de Madrid
El ministerio pastoral en un mundo desorientado (2006)
  • Discurso inaugural Mons. D. Manuel Monteiro de Castro, Nuncio Apostólico de Su Santidad
  • «Pasemos a la otra orilla». La perplejidad del pastor en tiempos de inclemencia Rvdo. Alfonso Crespo Hidalgo
  • Ministerio apostólico y misterio pascual.
    «La muerte actúa en nosotros y la vida en vosotros» (2Cor. 4,12) Rvdo. Jacinto Núñez Regodón
  • El gozo de educar en la Fe. «Lámpara es tu palabra para mis pasos» (Salmo 118,105) Sebastià Taltavull Anglada, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral
El Señor camina con nosotros, anunciad su presencia (2005)
  • Haciendo Camino, palabra, eucaristía y afecto eclesial Mons. D. Ricardo Blázquez
  • Pasión Apostólica, eucaristía y misión D. Jesús Higueras
  • Qué conversación tenéis por el camino Pablo Dominguez Prieto
Acompañamiento espiritual del sacerdote (2004)
  • Ponencias del P. Amadeo Cencini
  • Cuestionario
  • Aportaciones finales del encuentro de Delegados del Clero
La Formación permanente – Proceso de maduración integral (2003)
  • Formación permanente
  • Propuestas de acción a la Comisión
Los sacerdotes, hombres y maestros de oración (2002)
  • El Presbítero, Maestro de Oración Saturnino Garmarra
  • Enséñanos a orar Lorenzo Trujillo
  • La oración de mediación de los sacerdotes Olegario González de Cardedal
El presbítero, guía de la comunidad (2001)
  • El Presbítero Guía de la Comunidad, presidiendo la comunidad
  • El Presbitero, Guía de la Comunidad, sirviendo a la comunión
  • La Misión del Presbitero en la transformación evangélica de la sociedad
Eucaristia y caridad pastoral (2000)
  • El Sacramento del Orden fuente de la Caridad Pastoral Mons. D. Bernardo Álvarez Afonso
  • La Caridad pastoral
  • La Eucaristía expresión plena y alimento de la Caridad Pastoral Mons. D. Ricardo Blázquez Pérez

Diaconado Permanente

El Concilio Vaticano II acogió los deseos de que allí donde lo pidiera el bien de los fieles, fuera restaurado el Diaconado permanente como un Orden intermediario entre los Obispos y Presbíteros y el pueblo de Dios, para que fuera intérprete de los deseos y de las necesidades cristianas, inspirador del servicio, o sea, de la «diaconía» de la Iglesia ante dichas comunidades, signo o sacramento del mismo Jesucristo, quien «no vino a ser servido, sino a servir». (LG III, 29)

Miembros

Presidente: Excmo. y Rvdmo. Sr. D.
Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres

 

Miembros: Excmo. y Rvdmo. Sr. D.
Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo
Juan Antonio Aznárez Cobo, obispo auxiliar de Pamplona y Tudela

 

Secretario: Rvdo. D.
Juan Carlos Mateos González

El Diácono

¿Quién es?

Un hombre al servicio de los hombres: «Misericordioso, diligente, procediendo
conforme a la verdad del Señor, que se hizo servidor de todos». (S. Policarpo)

 

Los candidatos al Diaconado permanente:

  • PUEDEN SER:  Hombres casados, mayores de 35 años, con 5 años al menos de matrimonio estable, que han dado testimonio cristiano en la educación de los hijos y la vida familiar.
    Miembros pertenecientes a Institutos religiosos, o miembros de Institutos seculares, mayores de 25 años viviendo en celibato.
  • DEBEN POSEER: Madurez humana y cristiana, amor a la Iglesia y espíritu de oración.
    Capacidad para el diálogo, sentido moral y de responsabilidad.
  • DISPUESTO A: Continuar viviendo de su propio trabajo en la vida civil o religiosa e insertos en la vida común de la gente, siendo testigos cualificados de la vida cristiana.
    Aceptar el Ministerio que le encomienda el obispo, o superior competente, en perfecta comunión con el mismo y con los presbíteros y en estrecha conexión con los seglares comprometidos en la Iglesia.
¿Cómo se forma?

En tres etapas:

  • INTRODUCTORIA: Un tiempo de discernimiento en el que se reflexiona sobre el significado de su vocación diaconal.
  • DE FORMACIÓN: Tres años de preparación teológica, pastoral, espiritual y comunitaria.
  • DE PASTORAL: Un tiempo de inserción pastoral recibiendo los ministerios laicales de lector y acólito.
¿Dónde ejerce?

Su acción pastoral se concreta en:

 

CARITAS:

  • Delegados diocesanos en: organizaciones de caridad, Cáritas diocesanas.
  • Encargados o directores: Cáritas parroquial, obras asistenciales, pastoral de enfermos y marginados.

 

LITURGIA:

  • Asiste durante las funciones litúrgicas al obispo o al presbítero.
  • Administra sacramentales: comunión fuera de la misa, comunión y viático a los enfermos.
  • Exequias.
  • Administra solemnemente el Bautismo.
  • Bendice los matrimonios (con delegación).
  • Preside la comunidad (párroco) y la liturgia de las horas.

 

PALABRA:

  • Catequesis en todas sus gamas.
  • Actividades apostólicas de los laicos: padres, novios, confirmandos…
  • Preside la celebración de la Palabra.
  • Lee y predica la homilía.

 

ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO:

  • Cargos administrativos de Curia.
  • Delegados diocesanos de acciones pastorales.
  • Despacho parroquial.
  • Centros de orientación familiar.
  • Relaciones pública.
Estadísticas
Libro