COMISIONES
Apostolado Seglar

Qué somos

La Comisión Episcopal de Apostolado Seglar se constituyó en la reunión plenaria celebrada en julio de 1965. Desde entonces, esta Comisión ha realizado un arduo trabajo de promoción y consolidación de apostolado laical, sobre todo el asociado. Con fidelidad a las orientaciones tanto de la Santa Sede como de la Conferencia Episcopal Española, presta sus servicios a las diócesis y asociaciones de laicos para que puedan lograr los objetivos que se plantean en el vasto campo laical.

Tiene una doble perspectiva, por un aparte, la comunión eclesial –comunidad evangelizadora- y de la corresponsabilidad en la vida y misión en la Iglesia, y por otro lado, la misión de la Iglesia –acción evangelizadora- y presencia de los laicos en la vida pública, impulsando la adecuada formación de éstos.

En la actualidad se puede afirmar que el gigante dormido que era el laicado hace unos lustros, da señales inequívocas de un despertar y de una nueva primavera eclesial.

Miembros

Trienio 2017-2020

Director del Secretariado: D. Luis Manuel Romero Sánchez

Historico

TRIENIO 2014-2017 (CIII Asamblea Plenaria, 11-14 de marzo de 2014)

Presidente: Mons. Braulio Rodríguez Plaza

Miembros:

— Mons. Camilo Lorenzo Iglesias
— Mons. Ramón del Hoyo López


 

TRIENIO 2011-2014 (XCVII Asamblea Plenaria, 28 de febrero-4 de marzo de 2011)

Presidente: Mons. Braulio Rodríguez Plaza

Miembros:

— Mons. Miguel Asurmendi Aramendía
— Mons. Camilo Lorenzo Iglesias
— Mons. Ramón del Hoyo López


 

TRIENIO 2008-2011 (XCI Asamblea Plenaria, 3-7 de marzo de 2008)

Presidente: Mons.Ramón del Hoyo López

Miembros:

— Mons. Francisco Pérez González
— Mons. Miguel Asurmendi Aramendía
— Mons. Camilo Lorenzo Iglesias
— Mons. Amadeo Rodríguez Magro


 

TRIENIO 2005-2008 (LXXXIV Asamblea Plenaria, 7-11 de marzo de 2005)

Presidente: Mons. Ramón del Hoyo López

Miembros:

— Mons. Santiago Martínez Acebes (fallecido 25-11-2006)
— Mons. Francisco Pérez González
— Mons. Camilo Lorenzo Iglesias
— Mons. Amadeo Rodríguez Magro


 

TRIENIO 2002-2005 (LXXVIII Asamblea Plenaria, 25 de febrero-1 de marzo de 2002)

Presidente: Card. Carlos Amigo Vallejo (creado Card. en 2003)

Miembros:

— Mons. Santiago Martínez Acebes
— Mons. Joan Martí Alanis
— Mons. Francisco Pérez González
— Mons. Ramón del Hoyo López


 

TRIENIO 1999-2002 (LXXI Asamblea Plenaria, 1-5 de marzo de 1999)

Presidente: Mons. Carlos Amigo Vallejo

Miembros:

— Mons. Joan Martín Alanis
— Mons. Francisco Pérez González
— Mons. Ramón del Hoyo López


 

TRIENIO 1996-1999 (LVX Asamblea Plenaria, 12-16 de febrero de 1996)

Presidente: Mons. José Diéguez Reboredo

Miembros:

— Mons. Rafael González Moralejo
— Mons. Santiago Martínez Acebes
— Mons. Jaime Camprodón Rovira
— Mons. Ramón del Hoyo López (desde noviembre 1996)


 

TRIENIO 1993-1996 (LVIII Asamblea Plenaria, 15-20 de febrero de 1993)

Presidente: Mons. José Diéguez Reboredo

Miembros:

— Mons. José Capmany Casamitjana
— Mons. Jaime Camprodón Rovira
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. Miguel Asurmendi Aramendía
— Mons. Santiago Martínez Acebes


 

TRIENIO 1990-1993 (LII Asamblea Plenaria, 19-24 de febrero de 1990)

Presidente: Mons. José Diéguez Reboredo

Miembros:

— Mons. José Capmany Casmitjana
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. Miguel Asurmendi Aramendía


 

TRIENIO 1987-1990 (XLVI Asamblea Plenaria, 23-27 de febrero de 1987)

Presidente: Mons. José Capmany Casamitjana

Miembros:

— Mons. Pablo Barrachina Estevan
— Mons. José Cerviño Cerviño
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. José Diéguez Reboredo


 

TRIENIO 1984-1987 (XL Asamblea Plenaria, 20-25 de febrero de 1984)

Presidente: Mons. José Capmany Casamitjana

Miembros:

— Mons. Pablo Barrachina Estevan
— Mons. José Cerviño Cerviño
— Mons. José María Larrauri Lafuente
— Mons. José María Cases Deordal


 

TRIENIO 1981-1984 (XXXIV Asamblea Plenaria, 23-28 de febrero de 1981)

Presidente: Mons. José Capmany Casamitjana

Miembros:

— Mons. Segundo García de Sierra y Méndez
— Mons. Pablo Barrachina Estevan
— Mons. José Cerviño Cerviño
— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. José Larrauri Lafuente


 

TRIENIO 1978-1981 (XXVIII Asamblea Plenaria, 27 de febrero-3 de marzo de 1978)

Presidente: Mons. José Larrauri Lafuente

Miembros:

— Mons. Segundo García de Sierra y Méndez
— Mons. Ramón Malla Call
— Mons. Miguel Ángel Araújo Iglesias
— Mons. José María Cases Deordal
— Mons. Ignacio Noguer Carmona


 

TRIENIO 1975-1978 (XXII Asamblea Plenaria, 3-8 de marzo de 1975)

Presidente: Mons. D. Emilio Benavent Escuin

Miembros:

— Mons. D. Ricard Mª Carles Gordó
— Mons. D. José María Larrauri Lafuente
— Mons. D. Luis María de Larrea y Legarreta
— Mons. D. Ramón Buxarrais Ventura


 

Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias

 

TRIENIO 1972-1975 (XVI Asamblea Plenaria, 6-11 de marzo de 1972)
En la XVI Asamblea Plenaria, 6-11 de marzo de 1972, se acordó la fusión de la Comisión Episcopal de Misiones y la Comisión Episcopal de Cooperación Apostólica Diocesana Exterior con el nombre de Comisión Episcopal de Cooperación Misionera entre las Iglesias. Posteriormente, en la XX Asamblea Plenaria, 17-22 de junio de 1974, se aprobó el nombre definitivo de Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias

Presidente: Mons. Emilio Benavent Escuin

Miembros:

— Mons. Ramón Buxarrais Ventura
— Mons. Luis María de Larrea y Legarreta
— Mons. José Lecuona Labandíbar
— Mons. Ricard Mª Carles Gordó
— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. Anastasio Granados García
— Mons. José María Larrauri Lafuente (desde junio 1974)


 

TRIENIO 1969-1972 (IX Asamblea Plenaria, 25-27 de febrero de 1969)

Presidente: Mons. Pablo Barrachina Estevan

Miembros:

— Mons. Juan Hervás Benet
— Mons. Rafael Álvarez Lara
— Mons. Juan Ricote Alonso
— Mons. Teodoro Úbeda Gramaje (desde febrero 1971)


 

Comisión Episcopal de Cooperación Apostólica Diocesana Exterior (CECADE)

 

TRIENIO 1966-1969 (I Asamblea Plenaria, 26 de febrero-4 de marzo de 1966)
Quedó constituida la Comisión con el nombre de Comisión Episcopal de la OCSHA. En la II Asamblea Plenaria, 10-16 de julio de 1966, se acordó que se denominara Comisión Episcopal de Cooperación Apostólica Diocesana Exterior (CECADE)

Presidente:  Mons. Juan Hervás Benet

Miembros:

— Mons. Rafael Álvarez Lara
— Mons. Juan Ricote Alonso
— Mons. Pablo Barrachina Estevan
— Mons. Vicente Puchol Montis
— Mons. Saturnino Rubio Montiel, Adjunto
— Mons. Ramón Masnou Boixeda, Adjunto
— Mons. Miguel Novoa Fuente, Adjunto


 

TRIENIO 1969-1972 (IX Asamblea Plenaria, 25-27 de febrero de 1969)

Presidente: Mons. José Lecuona Labandíbar

Miembros:

— Mons. Ramón Iglesias Navarri
— Mons. José Souto Vizoso
— Mons. Jacinto Argaya Goicoechea
— Mons. Ángel Riesco Carbajo
— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. Félix Erviti Barcelona
— Mons. Ricardo Blanco Granda (desde julio 1970)


 

TRIENIO 1966-1969 (I Asamblea Plenaria, 26 de febrero-4 de marzo de 1966)

Presidente: Mons. José Lecuona Labandíbar

Miembros:

— Mons. Ramón Iglesias Navarri
— Mons. José Souto Vizoso
— Mons. Francisco Peralta Ballabriga
— Mons. Ángel Riesco Carbajo
— Mons. Francisco Gómez Marijuan, Adjunto
— Mons. Félix Erviti Barcelona, Adjunto

Actualidad

Jornada de Pentecostés

  • El 9 de junio, solemnidad de Pentecostés, se celebra el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar con el lema, «Somos misión«. La Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) es la encargada de elaborar los materiales para divulgar y preparar la jornada. Los obispos de la CEAS......

  • El 9 de junio, solemnidad de Pentecostés, se celebra el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar con el lema, «Somos misión«. La Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) es la encargada de elaborar los materiales para divulgar y preparar la jornada. Los obispos de la CEAS......

Departamento Pastoral de Juventud

Miembros

Trienio 2017-2020

Director: D. Gonzalo Raúl Tinajero Ramírez

Documentos

Mensajes con motivo de las JMJ
Encuentro de jovenes europeos
Semana de cine espiritual
Cracovia JMJ 2016

Actualidad Juventud

Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia

Subcomisión Familia y Vida

Qué Somos

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida basa su labor “en favor de quienes tienen derecho a nacer y a ser acogidos por sus padres con amor; hablamos en favor de las madres, que tienen derecho a recibir el apoyo social y estatal necesario para evitar convertirse en víctimas del aborto; hablamos en favor de la libertad de los padres y de las escuelas que colaboran con ellos para dar a sus hijos una formación afectiva y sexual de acuerdo con unas convicciones morales que los preparen de verdad para ser padres y acoger el don de la vida; hablamos en favor de una sociedad que tiene derecho a contar con leyes justas que no confundan la injusticia con el derecho”.

Miembros

Trienio 2017-2020

Director del Secretariado: D. Fernando Herrera Casañé

Documentos

Documentos Familia y Vida
  • Carta del Papa Francisco a las Familias
    25 de febrero de 2014
  • La vida humana, don precioso de Dios
    Mensaje de los Obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida  con ocasión del décimo aniversario del al Evangelium Vitae
    4 de abril de 2005
  • Nota sobre la utilización de embriones humanos en la investigación sobre células madre
    Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida
    19 de diciembre de 2002
  • Nota sobre la píldora del día siguienteSubcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida
    12 de diciembre de 2000
  • «La Eutanasia»
    100 cuestiones y respuestas sobre la defensa de la vida humana y la actitud de los católicos
    Comité para la Defensa de la Vida
    Febrero de 1993
  • «El aborto»
    100 cuestiones y respuestas sobre la defensa de la vida humana y la actitud de los católicos
    Comíté para la Densa de la Vida
    Madrid, 25 de marzo de 1991
Materiales
Testamento Vital

A mi familia, a mi médico, a mi sacerdote, a mi notario:

Si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre, y que sea respetada como si se tratara de un testamento.

Considero que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no es el valor supremo y absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero creo que me abre el camino a la vida que no se acaba, junto a Dios.

Por ello, yo, el que suscribe, pido que si por mi enfermedad llegara a estar en situación crítica irrecuperable, no se me mantenga en vida por medio de tratamientos desproporcionados; que no se me aplique la eutanasia (ningún acto u omisión que por su naturaleza y en su intención me cause la muerte) y que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos.

Pido igualmente ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte. Deseo poder prepararme para este acontecimiento en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana, también por medio de los sacramentos.

Suscribo esta declaración después de una madura reflexión. Y pido que los que tengáis que cuidarme respetéis mi voluntad. Designo para velar por el cumplimiento de esta voluntad, cuando yo mismo no pueda hacerlo, a……………………..

Faculto a esta misma persona para que, en este supuesto, pueda tomar en mi nombre, las decisiones pertinentes. Para atenuaros cualquier posible sentimiento de culpa, he redactado y firmo esta declaración.

Nombre y apellidos:

Firma:

Lugar y fecha:

Jornadas

Actualidad Familia y Vida

Departamento de Pastoral Obrera

Qué Somos

Desde 1985, fecha en la que se crea oficialmente la Subcomisión de Pastoral Obrera, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, posteriormente transformada en Departamento, hasta la fecha, existe una larga y rica experiencia evangelizadora de la Iglesia en el mundo del trabajo.

Fundamentalmente esta presencia se realiza desde los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera, coordinados por los respectivos Secretariados y Delegaciones Diocesanas, y por la presencia de los militantes de los Movimientos Apostólicos de Acción Católica especializados en el mundo del trabajo (HOAC, JOC) así como Mujeres trabajadoras Cristianas, Hermandades del Trabajo, sin olvidar la aportación de religiosos y religiosas presentes en el mundo obrero y del trabajo.

El encargo recibido de la CEAS en su inicio fue “proyectar, impulsar, y coordinar la pastoral evangelizadora de la Iglesia en el amplio y vivo mundo del trabajo”.

Miembros

Trienio 2017-2020

Director: D. Juan Fernandez de la Cueva Martínez-Raposo

Materiales

Documentos de los Obispos
  • Nota para la festividad del 1º de mayo, San José Obrero
    Obispo responsable de Pastoral Obrera de la CEE Comisión Episcopal de Apostolado Seglar
    Mayo de 2015
  • Con ocasión del XX aniversario de la publicación del documento «La Pastoral Obrera de toda la Iglesia»
    Mensaje de los Obispos de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar
    Enero de 2015
  • En torno a la globalización económicaCarta pastoral del Arzobispo de Burgos, Mons. Francisco Gil
    Con motivo del 44 Consejo General de la JOC
    5 de diciembre de 2004
  • El mundo obrero sigue existiendoCarta Pastoral del Arzobispo de Valladolid, Mons. Braulio Rodríguez
    Con motivo del X Aniversario de «La Pastoral Obrera de toda la Iglesia»
    21 de noviembre de 2004
  • Las migraciones en un mundo justo y en PazCarta pastoral del Obispo de Cádiz y Ceuta, Mons. Antonio Ceballos
    Con motivo del día de las migraciones
    26 de septiembre de 2004
  • Purificar la conciencia al servicio del bien común</strongCarta Pastoral del Cardenal Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio Mª Rouco
    A propósito del «Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo»
    29 de abril de 2000
  • Defensa y promoción de la vida en el trabajoNota de la Conferencia Episcopal Española ante la Jornada Internacional por la Salud Laboral
    7 de abril de 2000
Documentos de la Santa Sede
EN EL XX ANIVERSARIO DE «LA PASTORAL OBRERA DE TODA LA IGLESIA»
LA PASTORAL OBRERA DE TODA LA IGLESIAEN EL X ANIVERSARIO DE «LA PASTORAL OBRERA DE TODA LA IGLESIA»
  • Presentación
  • Situación de la Pastoral Obrera
  • «La Pastoral Obrera de toda la Iglesia»
    LXII Asamblea Plenaria de la CEE (18-XI-1994)
  • Por un trabajo al servicio de todo el hombre
    Manifiesto del Departamento de Pastoral Obrera
  • Acciones y Actividades más significativas
  • Rueda de prensa (20 de enero de 2005)
EL TRABAJO HUMANO, PRINCIPIO DE VIDA«EL TRABAJO HUMANO, PRINCIPIO DE VIDA»

Alfonso Alcaide Maestre (ed.)
Madrid. Editorial EDICE 2007

Ver reseña

Materiales de las XXII Jornadas Generales de Pastoral Obrera: “Iglesia comprometida por el trabajo decente”.

Ávila, 18 al 20 de noviembre de 2016

 

1.- Presentacion Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente
2.- Presentacion Iglesia por Trabajo Decente
3.- Fichas de trabajo en grupo
4.- Presentación Fichas Cómo trabajarlas
5.- Presentacion Curso de expertos

Actualidad Pastoral Obrera