COMISIONES
Medios Comunicación Social

Qué somos

La comunicación es parte esencial de la vida del ser humano. Por eso la Iglesia busca el diálogo con los hombres y mujeres de hoy, cumpliendo así su misión evangelizadora de acercarles al encuentro con Cristo.

Expresar en el mundo contemporáneo las verdades de siempre, con un lenguaje que permita advertir su permanente novedad, es lo que persigue la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS). Una tarea que debe adecuarse a la constante evolución de la comunicación, que avanza con las tecnologías y que han impregnado y condicionado la vida de las personas dentro y fuera de la Iglesia.

Si el primer medio de evangelización es el testimonio de vida cristiana, para sacerdotes, religiosos y laicos el reto permanente es “ser capaces de comunicar el rostro de una Iglesia que es casa de todos”, como apunta el Papa Francisco.

Departamentos

Departamento de Cine
Departamento de Cine

cine@conferenciaepiscopal.com.es

Pantalla 90 es una revista digital cuyo objetivo es ofrecer una mirada crítica sobre la actualidad cinematográfica a partir de la experiencia cristiana.

Departamento de Radio y TV
Departamento de Radio y TV

Responsable: D. José Gabriel Vera Beorlegui

— Espacios emitidos en la corporación pública RTVE de contenido socio-religioso católico, en colaboración con la CEMCS.

> en La 2 de Televisión Española

«Últimas preguntas«, domingos a las 10.00 horas

«Testimonio«, domingos a las 10.25 horas

«El día del Señor«, domingos a las 10.30 horas

«Pueblo de Dios«, domingos a las 11.30 horas (reposición los jueves a las 09.00 horas)

> en Radio Nacional de España

«Alborada«, lunes a domingo de 05.57 a 06.00 horas en RNE

«Buena nueva«, domingo a las 08.10 horas en Radio 5

«Misa en España«, domingo de 08.15 a 09.00 horas en Radio 5

«Frontera«, sábado de 05.00 a 06.00 horas en RNE

«Horizonte«, sábado a las  23:30 horas UTC, en Radio Exterior

— Presencia de la programación religiosa en la Radio y Televisión, actualizada con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2016. (descargar en word)

Departamento de Prensa
Departamento de Prensa

Responsable: D. Ulises Bellón Mena

mediosprensa@conferenciaepiscopal.com.es

El Departamento de prensa es un observatorio de seguimiento y apoyo a las publicaciones religiosas, principalmente de las distintas diócesis; semanarios, hojas diocesanas y su presencia en internet. Diariamente realiza, en colaboración con la Oficina de información de la CEE, un seguimiento de la prensa diaria. Por otra parte, colabora con la agencia de noticias SIC, donde además divulga los programas socio-religiosos en la radio y televisión pública española.

El decreto conciliar Inter mirifica sobre los medios de comunicación social, en su número 14, pide que se cultive una prensa con la voluntad de difundir y exponer adecuadamente los hechos relacionados con la vida de la Iglesia. A ese propósito de evangelización por y de los medios responde el funcionamiento del Dpto. de Prensa.

logo-sic
logo-p90

Documentos

Mensajes de los obispos

Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2). La vida se hace historia
54ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (24 de mayo de 2020)

« “Somos miembros unos de otros” (Ef 4,25). De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana »
53ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2 de junio de 2019)

Jóvenes y comunicación, en las puertas del Sínodo
52ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (13 de mayo de 2018)

Confianza y esperanza en la verdad, en la era de la postverdad
51ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (28 de mayo de 2017)

La piratería en el cine. Una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia
50ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (8 de mayo de 2016)

Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor
49ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (17 de mayo de 2015)

Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro
48ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (1 de junio de 2014)

Redes sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización
47ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (12 de mayo de 2013)

Comunicación al servicio de la evangelización
46ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (20 de mayo de 2012)

Promover la Nueva Evangelización en la era digital
45ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (5 de junio de 2011)

Anunciadores del Evangelio en el mundo digital
44ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (16 de mayo de 2010)

Medios de Comunicación para la solidaridad
43ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (24 de mayo de 2009)

Los medios: instrumentos de esperanza
42ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (4 de mayo de 2008)

Los niños y los medios de comunicación social: un reto educativo para todos
41ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (20 de mayo de 2007)

El valor de comunicar la verdad
40ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (28 de mayo de 2006)

Comunicación para la convivencia y la solidaridad
39ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (8 de mayo de 2005)

Riqueza, riesgo y responsabilidad de los medios de comunicación
38ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (23 de mayo 2004)

Por una cultura de la paz
37ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (1 de junio de 2003)

Comunicar el Evangelio en la sociedad de la información
36ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (12 de mayo de 2002)

Un compromiso más activo en las comunicaciones sociales
35ª Jornada Mundial de las Comunicaciones (27 de mayo de 2001)

Mensajes del Santo Padre

«La verdad os hará libres» (Jn 8, 32).  Fake news y periodismo de paz
52ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2018)

«No temas, que yo estoy contigo» (Is 43,5) . Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos
51ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2017)

Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo
50ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2016)

Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor
49ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2015)

Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro
48ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2014)

«Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización»
47ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2013)

«Silencio y Palabra: camino de evangelización»
46ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2012)

«Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital»
45ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2011)

El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra
44ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2010)

Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad
43ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2009)

Los medios: en la encrucijada entre protagonismo y servicio. Buscar la Verdad para compartirla
42ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2008)

Los niños y los medios de comunicación social: un reto para la educación
41ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2007)

Los medios: red de comunicación, comunión y cooperación
40ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2006)

“Los medios de comunicación al servicio del entendimiento entre los pueblos”
39ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2005)

Los medios en la familia: un riesgo y una riqueza
38ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2004)

Los medios de comunicación social al servicio de la auténtica paz a la luz de la “Pacem in terris”
37ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2003)

Internet: un nuevo foro para la proclamación del Evangelio
36ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (2002)

Proclamar desde los terrados: el Evangelio en la Era de la Comunicación Global
35ª Jornada Mundial de las Comunicaciones (2001)

Otros Documentos de Interés

Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales

Ética en Internet
Ciudad del Vaticano, 22 de febrero de 2002, fiesta de la Cátedra de San Pedro Apóstol

La Iglesia e internet
Ciudad del Vaticano, 22 de febrero de 2002, fiesta de la Cátedra de San Pedro Apóstol

Ética en las comunicaciones sociales
Ciudad del Vaticano, 4 de junio de 2000, Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales – Jubileo de los Periodistas

Ética en la publicidad
Ciudad del Vaticano, 22 de febrero de 1997, fiesta de la Cátedra de San Pedro Apóstol.

Aetatis Novae
Instrucción Pastoral sobre las Comunicaciones Sociales en el Vigésimo Aniversario de Commnio et Progressio
Ciudad del Vaticano, 22 de febrero de 1992, fiesta de la Cátedra de San Pedro Apóstol

Santo Padre

Institución de la Secretaría para la Comunicación
Carta Apostólica en forma de «Motu Proprio» del Sumo Pontífice Francisco, 27 de junio de 2015

El rápido desarrollo
Carta Apostólica del Santo Padre Juan Pablo II a los responsables de las Comunicaciones Sociales, 24 de enero de 2005

Materiales

» Pequeña guía para usar la nuevas tecnología de Internet

7 peldaños para actuar en la web 2.0
Dr. Javier Nó Sánchez, Catedrático de Tecnología de la Información de la UPSA
Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (2009)

» 50 preguntas y respuestas sobre infoética

Según los últimos documentos de la Iglesia sobre las Comunicaciones Sociales
Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (2008)

» 10 consejos para usuarios de internet

Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (2006)

» La televisión en familia

Guía para padres y educadores (Madrid, 2004)

» Guía de usuarios

» Glosario de términos religiosos

Miembros

Trienio 2017-2020

Director del Secretariado: D. José Gabriel Vera Beorlegui

Histórico

TRIENIO 2014-2017 (CIII Asamblea Plenaria, 11-14 de marzo de 2014)

Presidente: Mons. Ginés Ramón García Beltrán

Miembros: 

— Mons. Santiago García Aracil
— Mons. Joan Piris Frígola
— Mons. José Manuel Lorca Planes
— Mons. Salvador Giménez Valls
— Mons. José Ignacio Munilla Aguierre


TRIENIO 2011-2014 (XCVII Asamblea Plenaria, 28 de febrero-4 de marzo de 2011)

Presidente: Mons. Joan Piris Frígola

Miembros:

— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. Joan Enric Vives i Sicilia
— Mons. Cecilio Raúl Berzosa Martínez
— Mons. José Ignacio Munilla Aguirre
— Mons. Ginés Ramón García Beltrán


TRIENIO 2008-2011 (XCI Asamblea Plenaria, 3-7 de marzo de 2008)

Presidente: 

— Mons. Juan del Río Martín (hasta abril 2009)
— Mons. Joan Piris Frígola (desde abril 2009)

Miembros:

— Mons. Joan Enric Vives i Sicília
— Mons. Juan del Río Martín (desde abril 2009)
— Mons. Joan Piris Frígola (hasta abril 2009)
— Mons. Raúl Berzosa Martínez
— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. Sebastià Taltavull Anglada (desde abril 2009)
— Mons. Ginés Ramón García Beltrán (desde abril 2010)


TRIENIO 2005-2008 (LXXXIV Asamblea Plenaria, 7-11 de marzo de 2005)

Presidente: Mons. Juan del Río Martín

Miembros:

— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. José Higinio Gómez González (fallecido 8-1-2008)
— Mons. Joan Carrera Planas
— Mons. Joan Piris Frígola
— Mons. Raúl Berzosa Martínez (desde noviembre 2005)


TRIENIO 2002-2005 (LXXVIII Asamblea Plenaria, 25 de febrero-1 de marzo de 2002)

Presidente: Mons. José Sánchez González

Miembros:

— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. Teodoro Úbeda Gramaje (fallecido 18-05-2003)
— Mons. José Higinio Gómez González
— Mons. Joan Carrera Planas
— Mons. Juan del Río Martín


TRIENIO 1999-2002 (LXXI Asamblea Plenaria, 1-5 de marzo de 1999)

Presidente: Mons. José Sánchez González

Miembros:

— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. Teodoro Úbeda Gramaje
— Mons. José Higinio Gómez González
— Mons. Joan Carrera Planas
— Mons. Eugenio Romero Pose


TRIENIO 1996-1999 (LVX Asamblea Plenaria, 12-16 de febrero de 1996)

Presidente: Mons. Antonio Montero Moreno

Miembros:

— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. Teodoro Úbeda Gramaje
— Mons. Joan Martí Alanis
— Mons. José Higinio Gómez González
— Mons. Carmelo Borobia Isasa
— Mons. Joan Carrera Planas


TRIENIO 1993-1996 (LVIII Asamblea Plenaria, 15-20 de febrero de 1993)

Presidente: Mons. Antonio Montero Moreno

Miembros:

— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. Joan Martí Alanis
— Mons. Joan Carrera Planas
— Mons. José Higinio Gómez González
— Mons. Carmelo Borobia Isasa


TRIENIO 1990-1993 (LII Asamblea Plenaria, 19-24 de febrero de 1990)

Presidente: Mons. Joan Martí Alanis

Miembros:

— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. José Higinio Gómez González
— Mons. Carmelo Borobia Isasa (desde noviembre 1990)
— Mons. Joan Carrera Planas (desde noviembre 1991)


TRIENIO 1987-1990 (XLVI Asamblea Plenaria, 23-27 de febrero de 1987)

Presidente:  Mons. Joan Martí Alanis

Miembros:

— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. Teodoro Úbeda Gramaje


TRIENIO 1984-1987 (XL Asamblea Plenaria, 20-25 de febrero de 1984)

Presidente: Mons. Antonio Montero Moreno

Miembros:

— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. José Manuel Estepa Llaurens
— Mons. Ramón Daumal Serra
— Mons. Miguel Ángel Araújo Iglesias
— Mons. Ramón Buxarrais Ventura


TRIENIO 1981-1984 (XXXIV Asamblea Plenaria, 23-28 de febrero de 1981)

Presidente: Mons. Antonio Montero Moreno

Miembros:

— Mons. Miguel Ángel Araújo Iglesias
— Mons. Ramón Buxarrais Ventura
— Mons. José Manuel Estepa Llaurens
— Mons. Antonio Deig Clotet


TRIENIO 1978-1981 (XXVIII Asamblea Plenaria, 27 de febrero-3 de marzo de 1978)

Presidente: Mons. Antonio Montero Moreno

Miembros:

— Mons. José María Cirarda Lachiondo
— Mons. Mauro Rubio Repullés
— Mons. Joan Martí Alanis
— Mons. Antonio Deig Clotet
— Mons. Juan Ángel Belda Dardiña


TRIENIO 1975-1978 (XXII Asamblea Plenaria, 3-8 de marzo de 1975)

Presidente: Mons. José María Cirarda Lachiondo

Miembros:

— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. Ricard Mª Carles Gordó
— Mons. Miguel Ángel Araújo Iglesias
— Mons. Joan Martí Alanis
— Mons. Victorio Oliver Domingo


TRIENIO 1972-1975 (XVI Asamblea Plenaria, 6-11 de marzo de 1972)

Presidente: Mons. José María Cirarda Lachiondo

Miembros:

— Mons. Antonio Ona de Echave
— Mons. Juan Antonio del Val Gallo
— Mons. Antonio Montero Moreno
— Mons. Ramón Echarren Ystúriz

Participación en Medios

Cadena COPE
Calle Alfonso XI, 4 – 28014 Madrid
internet.usuarios@cope.es
91 595 12 00

TRECE TV
Calle Francisco Tomás y Valiente s/n.
Boadilla del Monte, 28660. Madrid
lahoradelespectador@13tv.es
Defensor del espectador: 91 784 89 30

Ecclesia
Calle Añastro, 1 – 28033 Madrid
redaccion@revistaecclesia.com
91 343 97 03

Actualidad

Premios ¡Bravo!

  • La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) ha entregado los Premios ¡Bravo! 2019. El acto ha tenido lugar a las 12.00 horas del viernes 31 de enero de 2020 en la sede de la Conferencia Episcopal Española. Ha presidido Mons. Ginés García Beltrán,......

  • La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) ha entregado los Premios ¡Bravo! 2018. El acto ha tenido lugar a las 12.00 horas del miércoles 23 de enero en la sede de la Conferencia Episcopal Española. Ha presidido Mons. Ginés García Beltrán, presidente de la CEMCS. En nombre de los premiados ha......

Jornada Mundial de Medios

  • «“Somos miembros unos de otros” (Ef 4,25). De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana» es el tema que propone el papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2019. La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social es la encargada de difundir en......

  • «“Somos miembros unos de otros” (Ef 4,25). De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana» es el tema que propone el papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2019. La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social es la encargada de difundir en......

  • En la solemnidad de la Ascensión del Señor, este año el domingo 13 de mayo, se celebra la LII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. El papa Francisco ha elegido para esta ocasión el lema, ««La verdad os hará libres» (Jn 8, 32). Fake news y periodismo de paz”.......