ORGANIGRAMA
Secretaría General

Qué somos

La Secretaría General estará regida por un Secretario General elegido por la Asamblea Plenaria, a propuesta de la Comisión Permanente.

El Secretario General ejercerá este cargo por un periodo de cinco años. Sólo será posible la reelección para un segundo quinquenio sucesivo.

Si el final del quinquenio no coincide con la celebración de una Asamblea Plenaria, el Secretario General continuará ejerciendo sus funciones hasta que sea efectuada una nueva elección en la primera Asamblea Plenaria que se celebre.

El Secretario General depende de la Asamblea Plenaria y de la Comisión Permanente, a tenor de los presentes Estatutos.

El Secretario General de la Conferencia será Secretario de la Asamblea Plenaria, de la Comisión Permanente y del Comité Ejecutivo, en cuyas reuniones tendrá voz y, si es Obispo, también voto.

El Secretario General será ayudado en su labor por uno o más Vicesecretarios, los cuales serán nombrados por la Comisión Permanente a propuesta del propio Secretario, excepto el Vicesecretario para Asuntos Económicos, que será nombrado de acuerdo con el Reglamento de Ordenación Económica. En caso de cese o inhabilidad del Secretario, la Comisión Permanente designará el Vicesecretario que le ha de sustituir hasta la Asamblea Plenaria en la que se elija el nuevo Secretario.

Son atribuciones del Secretario General, además de las mencionadas en otros artículos de los presentes Estatutos, las siguientes:

  1. Proponer a la Comisión Permanente la creación de los organismos técnicos que fueren convenientes para la buena marcha de la Secretaría, y dirigir los ya creados.
  2. Ser enlace entre los distintos órganos de la Conferencia y entre estos y los Obispos, para lo cual el Secretario cuidará de enviar oportunamente a todos los miembros de la Conferencia información completa sobre las tareas de la Comisión Permanente, del Comité Ejecutivo y de cada una de las Comisiones Episcopales.
  3. Recoger y transmitir información a todos los Obispos sobre los problemas de interés general para la Iglesia en España.
  4. Levantar Acta de las reuniones en las que actúa como Secretario, cuidar el archivo y expedir certificaciones.
  5. Moderar, en nombre de la Conferencia, todos los Secretariados y organismos técnicos dependientes de la misma, tanto en orden a la racionalización de sus trabajos como a la debida ordenación de sus presupuestos particulares.
  6. Celebrar reuniones frecuentes con los Directores de los Secretariados de las Comisiones Episcopales, Consejos y Juntas.
  7. Mantener contacto con las Secretarías Generales de otras Conferencias Episcopales y cuidar las relaciones de la Conferencia Episcopal con cada una de las Provincias y Regiones Eclesiásticas, para la mejor coordinación de los servicios y la unidad de orientación de los diversos órganos del Episcopado.
  8. Informar a la opinión pública de las actividades y resoluciones de la Asamblea Plenaria y de la Comisión Permanente, así como de cualquier otro asunto relativo a la Conferencia Episcopal, de acuerdo con el Presidente. Para ello podrá servirse de la colaboración técnica de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social, si la hubiere.

Oficinas Dependientes

Miembros

Secretario General: Mons. Luis Javier Argüello García

Vicesecretario para Asuntos Generales: D. Carlos López Segovia

Vicesecretario para Asuntos Económicos: D. Fernando Giménez Barriocanal

Histórico

Servicios Centrales

Oficina de Prensa: D. José Gabriel Vera Beorlegui
Tel.: 913 439 732 – Fax: 913 439 730
prensa@conferenciaepiscopal.com.es

Oficina de Estadística y Sociología: D. Jesús Domínguez Rojas
Tel.: 913 439 734
estadistica@conferenciaepiscopal.com.es

Oficina para las Causas de los Santos: Dª Inmaculada Florido Fernández
Tel.: 913 439 711
santos.directora@conferenciaepiscopal.com.es

Fondo Nueva Evangelización: D. Juan Martínez Sáez
Tel.: 913 439 633
fne@conferenciaepiscopal.com.es

Oficina de Prensa: D. José Gabriel Vera Beorlegui
Tel.: 913 439 732 – Fax: 913 439 730
prensa@conferenciaepiscopal.com.es

Oficina de Estadística y Sociología: D. Jesús Domínguez Rojas
Tel.: 913 439 734
estadistica@conferenciaepiscopal.com.es

Oficina para las Causas de los Santos: Dª Inmaculada Florido Fernández
Tel.: 913 439 711
santos.directora@conferenciaepiscopal.com.es
Más información sobre la Oficina para las Causas de los Santos

Fondo Nueva Evangelización: D. Juan Martínez Sáez
Tel.: 913 439 633
fne@conferenciaepiscopal.com.es
Más información sobre la Oficina Fondo Nueva Evangelización

Archivo y Biblioteca: Dª María del Carmen del Valle Sánchez
Tel.: 913 439 639
archivo@conferenciaepiscopal.com.es

Servicio Jurídico Civil: D. Silverio Nieto Núñez
Tel.: 913 439 683
sjc@conferenciaepiscopal.com.es

Publicaciones de la CEE: D. Manuel Fanjul García
Tel: 913 439 660
edice@conferenciaepiscopal.com.es

Director de compras: D. David Martín Casero 

Documentos

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

«Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex 10,2) La vida se hace historia» es el tema que propone el Santo Padre para este año

Nota de la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española sobre el atentado en Barcelona

Esta tarde ha tenido lugar en Barcelona un grave atentado terrorista con resultado de muerte y numerosos heridos. Ante este hecho luctuoso y execrable, la Conferencia Episcopal Española quiere en primer lugar mostrar su cercanía y oración a todas las víctimas y sus familias. Asimismo…

Nota de la Secretaría General ante la profanación blasfema de las imágenes de Ntra. Sra. de los Desamparados y la Virgen de Montserrat

  La Conferencia Episcopal Española (CEE) manifiesta su firme condena por la profanación blasfema de las imágenes de Ntra. Sra. de los Desamparados y la Virgen de Montserrat contenida en propaganda difundida por Internet y que hiere los sentimientos religiosos arraigados en el pueblo cristiano…

Comunicado de la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española con motivo del nombramiento de Mons. Ricardo Blázquez como nuevo Cardenal de la Iglesia

La Conferencia Episcopal Española expresa su alegría y gratitud al Papa Francisco por el nombramiento de su presidente, Mons. Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid, como nuevo cardenal de la Iglesia en el próximo Consistorio Público, que tendrá lugar en Roma  el día 14 de febrero y en el que serán creados veinte nuevos cardenales.

Nota sobre una Resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La Conferencia Episcopal Española quiere mostrar su preocupación ante una decisión adoptada por los Jueces de la Sección Tercera del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, que, si fuera ratificada, afectaría negativamente a la autonomía y a la específica organización y funcionamiento de las Iglesias y Confesiones religiosas y, por tanto, al ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa en toda Europa.

Ante las elecciones europeas

La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española (CEE), por encargo del Comité Ejecutivo, hace pública la siguiente Nota:

El domingo 7 de junio tendrán lugar, en España, las elecciones al Parlamento Europeo. Con el fin de responder a quienes demandan alguna orientación de los Obispos ante esta convocatoria, difundimos, en versión española, la Declaración de la Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE), publicada el pasado 20 de marzo bajo el título: “Construir una mejor casa europea”.

La lectura de esta Declaración será, sin duda, una buena ayuda para actuar responsablemente en el ejercicio del derecho al voto y en el cumplimiento de la obligación de acudir a las urnas.

Curar a los enfermos, pero sin eliminar a nadie

El pasado 12 de octubre nació en Sevilla el primer bebé seleccionado para curar a su hermano, que sufre una enfermedad hereditaria, la beta-talasemia major, anemia congénita severa que le obliga a someterse a constantes transfusiones sanguíneas.

Mediante la técnica utilizada, el diagnóstico genético preimplantacional, los embriones obtenidos a través de la fecundación in vitro son examinados para seleccionar aquellos que no sean portadores del factor genético que puede dar lugar al desarrollo de la enfermedad heredada. Entre los seleccionados, se implantan en el útero materno aquellos embriones que presentan el perfil de compatibilidad genética más adecuado con el hermano enfermo. Los demás son destruidos o congelados.

Los lugares y símbolos del cristianismo han de ser respetados

La prensa del pasado sábado, día 21, recogía de manera destacada una fotografía que ha causado indignación a muchos creyentes y no creyentes en España y en todo el mundo. El Presidente de la Generalidad de Cataluña, D. Pascual Maragall y el Presidente del Partido Esquerra Republicana de Cataluña, D. José Luis Carod-Rovira, junto con otras personas que les acompañaban, se mostraban utilizando un símbolo de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo, la corona de espinas, como objeto de bromas y de risas. El lugar de estos hechos era la ciudad santa de Jerusalén y el contexto de los mismos, un viaje institucional a Israel y Palestina.

Nota acerca del Referéndum sobre la "Constitución para Europa"

1. El próximo día 20 va a ser sometido a referéndum el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa. Como en anteriores ocasiones semejantes, los Obispos cumplen también en ésta su deber pastoral de ofrecer una ayuda a los católicos, y a la opinión pública en general, en orden a la orientación moral del voto responsable y en conciencia. La Secretaría General de la Conferencia Episcopal, al hacer públicas estas orientaciones en cumplimiento del encargo recibido de la Comisión Permanente y recogiendo el resultado de sus deliberaciones, desea, además, responder a las muchas peticiones recibidas de diversos sectores de la comunidad católica que solicitan una palabra en este sentido.

Nota de la Secretaría General de la CEE ante una posible reforma de la Ley de Extranjería

Ante las informaciones publicadas por los Medios de Comunicación Social hoy, domingo 9 de junio de 2002, en relación con supuestos pronunciamientos de la Conferencia Episcopal Española sobre una posible reforma de la Ley de Extranjería, la Secretaría General de la Conferencia debe manifestar lo siguiente: